HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Visita las colecciones del Museo de Arte del Estado de Veracruz

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura ofrece al público una amplia variedad de exposiciones artísticas en sus diferentes galerías, recintos culturales y centros museísticos. En la ciudad de Orizaba, el Museo de Arte del Estado de Veracruz alberga la colección de arte del Gobierno del Estado y la Universidad Veracruzana, así como presenta esta temporada dos exposiciones en torno al ferrocarril mexicano y la obra de El Chango García Cabral, reconocido caricaturista huatusqueño.

Ubicado en el Exoratorio de San Felipe Neri, inmueble del siglo XVIII, el MAEV comparte un guión museológico que discurre de forma cronológica y temática, exhibiendo en sus salas permanentes un total de 219 obras bidimensionales de los siglos XVIII, XIX y XX. Dichas piezas forman parte de las más de 600 pinturas, dibujos, estampas y obras en técnicas mixtas que integran el acervo patrimonial que resguarda el recinto.

Entre las piezas de este legado artístico destaca la colección Diego Rivera, artista universal, muestra de 37 obras de caballete creadas por el reconocido artista guanajatense, realizadas entre 1904 y 1956, un año antes de la muerte del muralista. En esta exposición se advierte con precisión el vocabulario estético con el que Rivera hizo propios los lenguajes de la academia, el impresionismo, el simbolismo, el expresionismo, el cubismo y el realismo, así como el fuerte cuño de su tan amada y filial hija estética, la cual enarboló internacionalmente y desarrolló en todos sus murales: la llamada escuela mexicana de pintura.

Para abrir sus puertas y la importante colección veracruzana de Diego Rivera a públicos con discapacidad motriz, auditiva, intelectual, visual y psicosocial, el museo exhibe el proyecto Diego conSentido, selección de diez obras del célebre pintor con cédulas de lectura fácil, pictogramas, audiodescripción y relieve en 3D, además de brindar información sobre el recorrido en Lengua de Señas Mexicana (LSM). Para interactuar con la exposición es necesario descargar el lector de etiquetas NaviLens GO; la aplicación permitirá al público elegir la modalidad requerida.

Para conmemorar el 150 aniversario del ferrocarril en México, en la sala 4 del MAEV se presenta la exposición El ferrocarril en el arte gráfico del siglo XIX, curaduría del acervo del recinto que reúne más de 50 litografías, cromolitografías, libros y dibujos de la primera línea férrea nacional, complejo ferroviario construido a partir de 1869 e inaugurado por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada el primero de enero de 1873.

Finalmente, en las salas 6, 7 y 8 del museo se exhibe durante el periodo invernal la muestra Ernesto García El Chango Cabral, testigo gráfico de la historia, conformada por una colección de más de 100 obras del caricaturista; un polifacético desfile de icónicos personajes internacionales y nacionales del siglo XX, seleccionados entre los más de once mil dibujos que integran el archivo del artista veracruzano, considerado el ilustrador más connotado del Art Déco en México. La muestra se realiza en el marco del 132 aniversario del natalicio de este prolífico cronista gráfico.

Disfruta de las exposiciones de este recinto cultural orizabeño de martes a domingo, de las 10:00 a las 18:00 horas, en la calle Oriente 4, no. 1262, a un costado de La Concordia. La entrada es gratuita. Para conocer todas las actividades del Museo de Arte del Estado de Veracruz y la red de recintos del Instituto Veracruzano de la Cultura visita la página www.ivec.gob.mx y sigue las redes sociales @MAEVorizaba y @IVECoficial.

Relacionados

Los que saben