Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
19.5 ° C
19.5 °
19.5 °
41 %
2.5kmh
3 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Invita IVEC a visita guiada con interpretación en Lengua de Señas Mexicana en el Centro Cultural Atarazanas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Como parte del Programa de Inclusión a través de las Artes, el Instituto Veracruzano de la Cultura, en coordinación con la Subsecretaría de Desarrollo Educativo de la SEV,  invita a la comunidad sorda y al público en general a una visita guiada con interpretación en Lengua de Señas Mexicana por la exposición ReVisita al Museo del Imaginario, que presenta una serie de instalaciones de la artista multidisciplinaria Yosi Anaya el próximo domingo 12 de febrero a las 16:00 horas en la Galería de Arte Popular de Veracruz, localizada en el Centro Cultural Atarazanas.

ReVisita al Museo del Imaginario se aboca al estudio de la relación entre los textiles llamados tradicionales y la persona que los habita. Siendo que estas prendas son mayoritariamente realizadas y portadas por mujeres, cuestiona la mirada histórica hacia la mujer mesoamericana, portadora del huipil. Es una galería simbólica que da cuenta del imaginario en torno a esta problemática en un total de 10 instalaciones de diversas disciplinas artísticas.

En esta visita guiada, las y los asistentes conocerán la propuesta de esta connotada artista acompañados de un intérprete de Lengua de Señas Mexicana. Asimismo, todo el público visitante podrá conocer más sobre las obras y la autora de esta colección a través de videos en español, inglés y LSM que estarán disponibles en el acceso a la Galería.

Estas acciones forman parte del Programa de Inclusión a través de las Artes, iniciativa emprendida con el propósito de que las y los veracruzanos que viven con alguna condición de discapacidad puedan acceder a los servicios culturales que se ofrecen gratuitamente en la red de recintos del Instituto Veracruzano de la Cultura.

El IVEC reitera la invitación a esta visita inclusiva por la exposición ReVisita al Museo del Imaginario el próximo domingo 12 de febrero a las 16:00 horas en la Galería de Arte Popular de Veracruz del Centro Cultural Atarazanas, ubicado en el callejón Julio S. Montero s/n, en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz. Para conocer la programación completa del recinto visita la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas y consulta todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura en el sitio web www.ivec.gob.mx.

Conoce las actividades que forman parte del Programa de Inclusión a través de las Artes del IVEC en la página @InclusionIVEC.

Relacionados

Los que saben