HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.1 ° C
16.1 °
16.1 °
88 %
0.7kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Realiza Museo Teodoro Cano conciertos y visitas guiadas en lengua tutunakú

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Programa de Inclusión a través de las Artes y el Museo Teodoro Cano, conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna con una serie de actividades gratuitas en lengua tutunakú. Disfruta de una lectura poética y visitas guiadas por la obra del estimado maestro Teodoro Cano los próximos 21, 24 y 25 de febrero, en el auditorio y la sala de exposiciones del recinto papanteco.

Conmemorado cada 21 de febrero desde el año 2000, el Día Internacional de la Lengua Materna busca promover y preservar la diversidad cultural y lingüística de todas las sociedades del mundo, reconociendo la importancia de la lengua como elemento portador de conocimientos, costumbres y tradiciones. Este 2023, el Museo Teodoro Cano celebra esta fecha con tres actividades en honor a la lengua y cosmovisión tutunakú, patrimonio histórico-cultural del pueblo totonaca y la nación mexicana.

El martes 21, en punto de las 16:00 horas, en el auditorio del recinto se llevará a cabo una lectura de poemas en lengua tutunakú, actividad a cargo del autor y promotor cultural Pablo García García, así como del poeta, traductor y locutor bilingüe Manuel Espinosa Sainos.

El viernes 24 y el sábado 25 de febrero, también a las 16:00 horas, en colaboración con el Centro de las Artes Indígenas (CAI) se realizarán dos recorridos guiados para públicos hablantes de totonaco. El propósito es eliminar la barrera del lenguaje y difundir el gran legado del pintor Teodoro Cano, artista papanteco que ha inspirado a muchos con su historia de vida y los mensajes plasmados en sus piezas. Las y los asistentes podrán conocer más sobre su formación y apreciar las escenas cotidianas de la cultura totonaca representadas en sus obras, a través de las cuales expresó el profundo amor que sentía por su pueblo.

El IVEC invita a la comunidad hablante de totonaco y al público en general a disfrutar de esta lectura y visitas guiadas en lengua tutunakú los días 21, 24 y 25 de febrero a las 16:00 horas en el Museo Teodoro Cano, ubicado en calle Rodolfo Curti 101, Barrio de Santa Cruz, en el centro de la ciudad de Papantla, Veracruz. Para solicitar más información, enviar un mensaje al correo electrónico scmuseocano@gmail.com o comunicarse al número 784.114.6211.

Conoce la programación completa de este recinto cultural en las redes sociales @MuseoTeodoroCano y consulta todas las actividades del Instituto y el  Programa de Inclusión a través de las Artes en www.ivec.gob.mx, así como en las redes sociales @InclusionIVEC y @IVECoficial.

Relacionados

Los que saben