Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Invita IVEC a la Jornada de Conversatorios de Literatura Totonaca en Cumbre Tajín 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura se suma a la programación del Festival Cumbre Tajín 2023 con una Jornada de Conversatorios de Literatura Totonaca, programa especial que tendrá lugar del 23 al 25 de marzo en el auditorio Juan Simbrón del Parque Takilhsukut, en Papantla, Veracruz, durante esta gran celebración a la cultura tutunakú.

La jornada comienza el jueves 23 de marzo a la 16:00 horas con la presentación editorial de La caja de tesoros de Teodoro, actividad a cargo de Silvia Alejandre Prado, directora del IVEC, y Antonio Bonilla, subdirector de Formación y Desarrollo Artístico. Se trata de un libro para colorear que contiene dibujos de algunas de las obras más representativas del pintor y muralista papanteco Teodoro Cano que se exhiben en el Museo que lleva su nombre, un recinto del IVEC. Publicado en la colección Confetti, este volumen busca que las infancias conozcan el legado de este gran artista universal.

El viernes 24 a las 13:00 horas, Manuel Espinosa Sainos imparte la conferencia La literatura y poesía en la región Totonaca de México. Poeta, traductor, productor y locutor bilingüe, Sainos es autor de tres libros y ha colaborado para los suplementos culturales El Búho y Ojarasca, entre otros. Sus poemas han sido traducidos al portugués y su trabajo ha sido reconocido con el Premio Nacional del Cuento Totonaco y el Premio Estatal de Creadores y Creadoras Indígenas Tlaltecatzin, además de recibir un reconocimiento a su trayectoria por el Instituto Poblano de la Juventud. Editó El tesoro de un regalo excepcional (2001), de Roger Patrón Luján, así como también colaboró en el libro El arte de ser totonaca (2009). Recientemente participó en el VII Festival de Poesía Las Lenguas de América Carlos Montemayor.

Más adelante, en punto de las 14:00 horas, se llevará a cabo el conversatorio Literatura totonaca, diálogo en el que participará Gastón Macín, colaborador del Museo de Antropología del INAH, y los investigadores de la Sede Totonacapan de la Universidad Veracruzana Intercultural: Brenda Hernández, Antonio Santiago y Josefa Cruz.

Gastón Macín es licenciado en Antropología Física por la ENAH y maestro en Estudios Mesoamericanos por el Instituto de Investigaciones Filológicas y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se desempeña como profesor de las licenciaturas en Antropología Social, Antropología Física y Etnohistoria de la ENAH. La mayor parte de sus investigaciones han sido realizadas en poblaciones indígenas contemporáneas totonacas y nahuas de la Sierra Norte de Puebla, y tének del norte de Veracruz. Ha publicado en diversas revistas nacionales especializadas.

Para concluir, el sábado 25 de marzo a las 13:00 horas tendrá lugar el conversatorio Lengua y poesía totonaca, en la que participará el poeta y artista totonaco Jun Tiburcio, originario de la comunidad de Chumatlán, Veracruz. Su trabajo representa a la literatura tutunakú en el género de poesía, con versos que remiten a la naturaleza y a las inquietudes humanas. Su labor poética se ha consolidado en la oralidad dentro de la comunidad, en donde es muy respetado. Distinguido artista plástico, ha sido reconocido a nivel mundial gracias a sus obras. Durante el año 2021 su Tótem Latamat, una escultura de gran tamaño, recorrió los estados de Gran Bretaña. En su localidad también se le conoce como un músico y bailarín de gran destreza. El creador estará acompañado por Hermelindo Juárez, quien es director de la Casa de la Cultura de Coyutla, Veracruz.

El IVEC invita a disfrutar de sus actividades culturales en el Festival Cumbre Tajín 2023 del 23 al 25 de marzo, en el Parque Takilhsukut. Para conocer la programación completa visita el sitio web www.ivec.gob.mx, así como las redes sociales @CumbreTajinOficial y @SECTURVeracruz.

#CumbreTajín2023

Relacionados

Los que saben