Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

El Popocatépetl registra 27 exhalaciones en 24 Horas, según monitoreo

A pesar de esta actividad, el Popocatépetl se encuentra actualmente en la fase amarilla 2 según el Semáforo de Alerta Volcánica del Cenapred y la UNAM

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El volcán Popocatépetl, uno de los volcanes más activos de México, ha registrado un total de 27 exhalaciones en las últimas 24 horas, según el monitoreo diario realizado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A pesar de esta actividad, el Popocatépetl se encuentra actualmente en la fase amarilla 2 según el Semáforo de Alerta Volcánica del Cenapred y la UNAM.

El Semáforo de Alerta Volcánica tiene tres colores: verde, amarillo y rojo, que indican el nivel de riesgo y la actividad del volcán. En el caso actual, la fase amarilla 2 significa que se deben tomar precauciones y se exhorta a la población a mantenerse alejada del volcán, especialmente de su cráter, debido al peligro de la caída de fragmentos balísticos.

Además, en caso de lluvias fuertes en la zona del Popocatépetl, se recomienda evitar los fondos de las barrancas debido al riesgo de deslaves y flujos de lodo. Las autoridades federales han emitido un llamado a la ciudadanía para que no haga caso a rumores y se mantenga atenta a la información proporcionada por la Coordinación Nacional de Protección Civil a través de sus canales y cuentas oficiales, como www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX en Twitter.

El Popocatépetl, cariñosamente conocido como «Don Goyo», es uno de los volcanes más prominentes de México y se encuentra en los límites de los estados de Morelos, Puebla y el Estado de México, cerca de la Ciudad de México y Tlaxcala. Con una altitud de 5,000 metros sobre el nivel del mar, es el segundo volcán más alto del país.

En México, existen al menos 46 volcanes activos, y el Cenapred monitorea constantemente su actividad, especialmente los seis considerados de alto riesgo. Estos seis volcanes de alto riesgo son: el Popocatépetl; el Volcán de Fuego en Colima; el Ceboruco en Nayarit; el Pico de Orizaba en los límites de Veracruz y Puebla; el Chichón en Chiapas; y el Tacaná en la frontera con Guatemala.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben