HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Los secretos detrás de la rosca: Un viaje histórico y cultural para entender su presencia en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Rosca de Reyes, con sus orígenes en tradiciones europeas, ha arraigado profundamente en la cultura mexicana, fusionando mitos medievales y la evangelización durante la conquista ibérica. Su presencia en México se remonta al siglo XIV y ha evolucionado como un símbolo de la epifanía, el encuentro de los Tres Reyes Magos con el niño Jesús.

Durante la Edad Media y la conquista ibérica, la Rosca de Reyes llegó a México como parte de los esfuerzos de los evangelizadores para amalgamar las costumbres locales con su mensaje religioso. Según el mito, los Reyes Magos, Baltazar, Gaspar y Melchor, guiados por una estrella, adoraron al recién nacido Jesús en Jerusalén, llevando ofrendas de oro, incienso y mirra.

En México, la epifanía se celebra el 6 de enero, simbolizando el día en que los Reyes Magos conocieron al niño Jesús. La Rosca de Reyes, con su forma ovalada, representa el amor de Dios sin principio ni fin. Las frutas y ate incrustados simbolizan la gracia traída por Jesucristo, mientras que la figura del niño Jesús dentro de la rosca rememora el momento en que José y María escondieron a Jesús de Herodes.

La tradición mexicana añade un toque especial: aquel a quien le sale la figura del niño Jesús se convierte en padrino o madrina y debe llevarlo a bendecir a la Iglesia, celebrando el Día de la Candelaria el 2 de febrero con tamales y atole.

La Rosca de Reyes no solo es un manjar tradicional, sino también un lazo familiar y social, reuniendo a amigos y familiares para compartir alegría y prometiendo un reencuentro para festejar el Día de la Candelaria.

Simbología en la Rosca de Reyes:

  • «El Monito»: Representación del Niño Dios, parte de la matanza de los Santos Inocentes ordenada por Herodes.
  • Niños Mártires: Símbolos de aquellos que, según la tradición católica, dieron su vida por Cristo.
  • Escondieron a sus Bebés: Reminiscencia de las familias que, para salvar a sus hijos de la matanza, los escondieron en tinajas de harina.
  • Pan con Levadura: Surgió en memoria de aquel día, elaborando pan con levadura y colocando el «muñequito» dentro.
  • Abundantes Bendiciones: Se cree que recibir el niño Dios en la Rosca de Reyes trae consigo grandes bendiciones, según la jerarquía religiosa.

Relacionados

Los que saben