El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
jueves, abril 17, 2025
Xalapa
nubes
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
74 %
1.7kmh
100 %
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
19 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

«Sailor Moon me hizo gay», la tesis del Tec de Monterrey que genera debate en redes

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Recientemente se hizo viral una tesis de maestría avalada por el Tecnológico de Monterrey relacionado con el popular anime Sailor Moon, lo que ha causado gran polémica en México, confrontando a usuarios de las redes sociales que cuestionan su contenido como el uso de recursos públicos derivados de esta.

La tesis se titula «Sailor Moon me hizo gay. La subjetividad e identidad del hombre gay millenial mexicano desde el consumo de Sailor Moon»,y fue presentada en junio de 2024 por Daniel Eugenio Salinas Lara.

El trabajo de Salinas Lara analiza cómo este anime ha influido en la formación de la identidad y subjetividad de hombres gays millennials mexicanos y para ello se centró en el análisis cualitativo de las experiencias de diez fans de la serie, residentes en Monterrey.

Para ello, se realizaron entrevistas en las que los participantes compartieron sus vivencias relacionadas con el consumo de este anime a lo largo del tiempo.

Puede leerse la tesis siguiendo este enlace: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/676844

Sin embargo, la controversia no sólo se centró en el estudio realizado y la forma en cómo se hizo, sino también en que presuntamente el autor habría recibido recursos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que habría financiado su investigación con un monto superior a los 60 mil pesos.

Esto desató críticas en redes sociales acerca de la metodología y la pertinencia de asignar fondos públicos a este tipo de estudios.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben