Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

La crisis del gas y la electricidad

Entre el lunes y el miércoles, siete de cada 10 firmas de manufactura padecieron por falta de suministro de electricidad y gas, o uno o ambos insumos, y seis de cada 10 frenaron producción, reveló una encuesta hecha por el Consejo Coordinador Empresarial. A los paros técnicos se sumaron firmas como Nissan, KIA, BMW y Ford.

El 70% de las empresas en México reportaron afectaciones por el corte de electricidad y el desabasto de gas natural, con igual porcentaje de trabajadores impactados, reveló el sondeo.

En Ciudad Juárez, como ejemplo de otras afectaciones, los restauranteros tuvieron que improvisar su menú e incluso, sustituir las parrillas por asadores, carbón y leña.

En México, la mayoría de la electricidad, el 60% de ella, se genera con gas natural. Casi el 80% del que se dispone se compra a Estados Unidos, principalmente a Texas, que es el líder de producción de petróleo y gas en ese país.

Según dice la CFE, las heladas -tuvieron sus temperaturas más bajas en 30 años- afectaron la producción del gas natural de Texas. Sus instalaciones y ductos se congelaron, millones se quedaron sin luz en ese estado y el precio del poco que había disponible se disparó hasta 5000%.

José Luis Luege Tamargo, ex secretario del Medio Ambiente, asevera que la Sener y la CFE mienten, ya que el costo del gas natural en EUA es de 3 USD por millón de BTU de marzo a noviembre. En invierno el precio se dispara por el aumento de la demanda en EUA,

Asegura que el Gobierno de México pagaba una cobertura de variación de precio todos los años para que el precio quedara en máximo 5 USD por millón de BTU todos los meses del año, pero que esta vez la CFE decidió no comprar la cobertura y ahora no puede pagar los altos precios del gas.

Luege Tamargo acusa que fue una mentira de la CFE que el problema haya sido por congelamiento en ductos, «que no sucede ni en Rusia. El problema está en el precio exhorbitante por la falta de previsión en la compra de la cobertura. Un error más y muy grave».

¿A quién le cree usted?

otros columnistas