El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El Presidente, el INE y la fábula del escorpión y el sapo

De razones y pasiones

Rafael Pérez Cárdenas

          Hace tres días, el presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores del país suscribieron el Acuerdo Nacional por la Democracia, con lo cual autoridades federales y locales se comprometieron a no interferir en el próximo proceso electoral.

“Hoy firmamos el Acuerdo Nacional por la Democracia con la gobernadora, la jefa de gobierno y los gobernadores del país. Todas y todos nos comprometimos a garantizar elecciones libres, limpias y respetar la voluntad del pueblo”, afirmó el Presidente. Sin embargo, antes de que siquiera concluya la semana, el Presidente –con una referencia perversa al Presidente del INE- evocó la fábula del escorpión y el sapo.

¿Qué dice la fábula? El escorpión le pidió a la rana que lo cargara para cruzar el río, la rana le dijo —¿cómo se que no me picarás? El escorpión respondió: —porque haría que ambos nos ahogáramos. La rana aceptó; y la a mitad del río el escorpión picó a la rana. Cuando la rana le preguntó ¿por qué?, si los dos vamos a morir; el escorpión respondió: —es mi naturaleza.

De la misma forma, el Presidente convocó a un Acuerdo Nacional que lo cargara para cruzar el proceso electoral; el INE y los gobernadores le dijeron —¿cómo se que no me picarás? El Presidente respondió: —porque haría que ambos nos ahogáramos. El Acuerdo se firmó; ni siquiera se habían metido al agua cuando el Presidente picó al INE. Cuando los firmantes le pregunten ¿por qué?, si los dos vamos a morir; el Presidente responderá: —es mi naturaleza. La promesa de no intromisión no duró siquiera tres días.

Este jueves el Acuerdo Nacional por la Democracia feneció. En la víspera de la sesión del Consejo General en el que se retirarían las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán –ambos por no reportar gastos de pre campaña-, el Presidente recordó que en 2015 el Presidente del INE, Lorenzo Córdova, hizo una expresión muy desafortunada y discriminatoria de una persona de origen indígena.

En realidad no había lugar para la descalificación, sin embargo, fue el acuse de recibo del Presidente de lo que sucedería en la sesión de la tarde del Consejo General del INE. En esa sesión, el Instituto decidió retirar dos candidaturas a gobernador a Morena, lo que es el inicio de una larga disputa a los tribunales electorales.

Después de la resolución conocida ayer por la noche, habrá que esperar este viernes cuál es la reacción del Presidente y si en efecto cumple con las disposiciones del Acuerdo Nacional convocado por él mismo. La guerra entre el Presidente y el INE está declarada.

¿Incurrió el INE en un exceso por cancelar ambas candidaturas, sólo por el hecho de que no reportaron gastos de pre campaña? En realidad no. Ayer mismo, el consejero electoral del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama, había dicho que el organismo aplica textualmente la ley: «Si se hace precampaña y no se rinde informe de ingresos y gastos, la sanción es que no se podrá ser candidato/a». 

Agregó que esto está en el Artículo 229, párrafo 3, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales el cual dice: «Si un precandidato incumple la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos de precampaña dentro del plazo antes establecido y hubiese obtenido la mayoría de votos en la consulta interna o en la asamblea respectiva, no podrá ser registrado legalmente como candidato». Diáfano.

Pero el Presidente no se va a quedar de brazos cruzados. Ya salvó una vez a Félix Salgado de la hoguera del feminismo y lo reinstaló como candidato de Morena en Guerrero. Este caso será el que arrastre a Raúl Morón en su intento por mantener la candidatura.

Por su parte, Morena ya prepara a sus huestes para ir a tomar las instalaciones del INE. Habrá barricadas políticas y reales que intenten sabotear las elecciones mientras el Presidente y la Jefa de Gobierno –ambos firmantes del Acuerdo- justificarán que se trata de una legítima protesta “del pueblo guerrerense”.

A diferencia de la fábula y el sapo, ninguno de los dos morirá a la primera picadura. Hay mucho río que cruzar y muchos sapos que picar. Lo veremos la mañana de este viernes. Esa es su naturaleza.

Las del estribo…

  1. Ayer el secretario de Finanzas, José Luis Lima, explicó que el gobierno no volverá a mantener equipos deportivos; que el regreso del Águila de Veracruz (beisbol) y los Halcones de Xalapa (basquetbol) serán gracias a la inversión privada. En tiempos de crisis económica no queda más que aplaudir la decisión. En el pasado, el gobierno se ocupaba de la manutención de los equipos y los dueños de los equipos de las ganancias.
  2. Se alistan las candidaturas a presidente municipal de Xalapa. La pregunta es: ¿Cómo resolver los problemas de la inseguridad sin policías, de la inversión privada y la industria sin agua, y de la movilidad urbana sin vialidades? Se escuchan propuestas.

otros columnistas