Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
20 %
3.3kmh
2 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Ebrard se reúne con Secretaria de Energía de EU; abordarán reforma eléctrica en reunión con AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El canciller Marcelo Ebrard recibió esta mañana a la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer M. Granholm, quien realiza una visita de trabajo para reunirse con funcionarios de alto nivel, incluyendo un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Como ha sido la relación buscamos las oportunidades en materia de energía para los próximos años… estamos dando un seguimiento a las conversaciones que tuvieron los presidentes Biden y López Obrador y estamos esperando a que tengamos pasos adelante en los próximos meses”, expresó el secretario Marcelo Ebrard al dar la bienvenida a la funcionaria.

La secretaria de Energía estadounidense precisó que hay “algunos asuntos” a trabajar sobre la Reforma Eléctrica, pero que al final México y EE.UU. serán “fuertes aliados y grandes partidarios de una fuerte economía norteamericana”.

Reconoció a México como aliado, pero también las diferencias que hay respecto a la nueva regulación que se impulsa en el sector energético de nuestro país.

La secretaria Granholm se encuentra acompañada de parte de su equipo de trabajo y del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

La agenda de temas de la funcionaria del gobierno de Joe Biden incluye la promoción del uso de energías limpias, mayor inversión, incrementar la diversidad en todo el sector energético internacional e intercambiar puntos de vista sobre los cambios propuestos a las leyes y regulaciones energéticas de México, como es el caso de la reforma eléctrica.

La secretaria Granholm también tendrá pláticas con líderes de la industria y la sociedad civil para platicar sobre la reducción de emisiones y un mayor acceso a energía asequible y sostenible.

El viernes por la mañana participará en una mesa redonda sobre las Mujeres en el sector energético de México, en la que estarán presentes la secretaria de Energía, Rocío Nahle; la subsecretaria de Economía, Luz María de la Mora; y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Relacionados

Los que saben