El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
26 %
2kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

“Movimiento por la Justicia”… nace un candidato

Línea Caliente

Por Edgar Hernández*

El reclamo de la sociedad civil, profesionistas, legisladores, líderes de opinión, activistas defensoras de los derechos humanos y representantes de los partidos políticos el pasado fin de semana en la capital veracruzana en contra de los abusos de autoridad y la persistente violación al estado de derecho, es tan solo el comienzo.

Es el nacimiento de una revolución silenciosa en busca de la otra Constitución.

Es el principio del fin de un régimen, el de Cuitláhuac García, caracterizado por maquillar sus torpezas e ingobernabilidad con disposiciones legales típicas de las dictaduras.

Es el encadenamiento de una lucha nacional para poner fin a una ocurrencia llamada “Cuarta Transformación”.

Es la lucha para poner fin y llevar a prisión a todos los abusivos del poder, represores de la disidencia y asesinos embozados hoy en una escalada de terror y muerte cuyo mejor ejemplo está en el asesinato de periodistas, uno por semana, en algún punto de la república.

Se ha venido asesinando la verdad sin considerar que por cada periodista muerto, otros más se levantan para enarbolar la bandera de la libertad de expresión.

De ahí la importancia del “Movimiento por la Justicia” al cual ciudadanos, abogados, académicos y políticos de distintos partidos de oposición se han sumado con el objetivo de alanzar la liberación de personas detenidas en Veracruz en casos donde se señalan abusos de autoridad.

Se busca recuperar la libertad de las mil 3 personas que están encarceladas sin pruebas por el gobierno de Cuitláhuac García, entre estas José Manuel del Río Virgen, así como Rogelio Franco, Tito Delfín y Yolli García.

Es un hecho que el delito de “Ultrajes a la Autoridad” se usa para reprimir a los ciudadanos… para encarcelarlos sin pruebas, sin juicio ni sentencia.

Entre los convocantes asistieron políticos de oposición de alto prestigio caracterizados por su congruencia y honestidad como es el caso de Pepe Yunes quien llamó a respetar el estado de derecho y poner fin a los abusos de poder.

También presentes los activistas Bryan Lebaron y Alberto Athíe, así como los senadores del PAN y Movimiento Ciudadano, Indira Rosales San Román, Julen Rementería del Puerto y Patricia Mercado, así como Héctor Yunes.

En este acto del pasado fin de semana en la Plaza Lerdo, se hizo público el Manifiesto “Vivir libres y sin miedo”, difundido por el Movimiento por la Justicia en Veracruz.

En él se destaca que “Somos madres, somos padres, somos hijas e hijos, veracruzanas y veracruzanos que no aceptamos vivir con el miedo permanente de perder la libertad, de ser víctimas de un gobierno que encarcela a personas inocentes”.

“No aceptamos que inocentes estén obligados a demostrar su inocencia en prisión, ni que el gobierno los mantenga encarcelados durante meses o años, sin pruebas, juicio ni sentencia. Y si el gobierno quiere callarnos, levantaremos aún más la voz. Si el gobierno reprime, seguiremos de pie. Si el gobierno detiene a inocentes, nosotros vamos a luchar para devolverles su libertad”, suscribe el reclamo.

Vale la pena la exigencia social porque de ahí emergerá quien –con el respaldo ciudadano- tomará la estafeta opositora del relevo sexenal para echar abajo los planes impositivos de Morena que pretende traer a una zacatecana, señalada por su pillerías, para gobernar Veracruz.

Del “Movimiento por la Justica” saldrá, sin duda, con el respaldo ciudadano y de la oposición en su conjunto, el candidato que este sábado ya fue mostrado con un tapaboca negro.

La política es de señales y mensajes.

Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

otros columnistas