Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
53 %
1.9kmh
93 %
Vie
31 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
17 °
Mar
12 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Conmemora IVEC el natalicio y centenario luctuoso del pintor tlacotalpeño Alberto Fuster

Lo último

Comunicado:

En el marco del centenario luctuoso y el 150 aniversario del natalicio del destacado artista tlacotalpeño Alberto Fuster, el Museo de Arte del Estado de Veracruz conmemora la vida y obra del pintor a través de la serie virtual Lunes de Espacios Interiores, que se transmitirá a través de la cuenta de Facebook @MAEVorizaba los días 14, 21 y 28 de febrero, a las 13:00 horas.

Alberto Fuster Beltrán (1872-1922) fue un artista visual originario de la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz. Alumno durante su adolescencia del reconocido pintor Salvador Ferrando, continuó sus estudios de arte en Roma gracias al apoyo del administrador de la aduana del Puerto de Veracruz, Teodoro A. Dehesa y posteriormente viajó a Venecia, Florencia, Milán, Nápoles y París para perfeccionar su técnica durante el régimen de Porfirio Díaz. Su obra se caracteriza por la presencia de tres temáticas simbólicas: el pasado grecorromano, la espiritualidad del cristianismo y el folklore veracruzano.

El recorrido por la colección de Alberto Fuster contará con la participación de la historiadora de arte y curadora del Museo de Arte del Estado de Veracruz, Milena Koprivitza, quien a través de la reseña de las once obras del autor veracruzano preservadas en la Casa de Cultura “Agustín Lara” recordará la trayectoria del pintor.

El MAEV invita a conocer el legado artístico del pintor Alberto Fuster en la serie virtual “Lunes de Espacios interiores”, que se transmitirá los próximos 14, 21 y 28 de febrero, en punto de las 13:00 horas, en la página de Facebook @MAEVorizaba. Para consultar la programación completa del Museo de Arte del Estado de Veracruz y la red de recintos culturales del IVEC visita la página web  www.ivec.gob.mx.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben