El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Presenta IVEC y UV la exposición Colectivo Jaguar, gráfica universitaria

Lo último

Comunicado:

En el marco del Festival Junio con Ambiente 2022, el Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Jardín de las Esculturas, presenta la exposición Colectivo Jaguar, proyecto realizado en vinculación con el Taller de Grabado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana que reúne más de 120 piezas de mini print elaboradas por diferentes talleres de gráfica universitarios dentro del país. La muestra se inaugurará el próximo sábado 4 de junio a las 12:00 horas, en la Sala Bromelia del recinto más verde del Ivec.

El jaguar ha sido un símbolo importante en la cosmovisión de diversas culturas de América, protagonista de mitos y leyendas de varios pueblos del sur de Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica. Bajo la coordinación de Rolando Mendoza Trejo, maestro del Taller de Grabado La Osamenta, se convocó a 11 talleres mexicanos de gráfica y grabado a participar en la creación de piezas gráficas que dieran cuenta de la relevancia ambiental y cultural de este gran felino, así como sensibilizar a la población sobre su trascendencia biológica.

Participan en Colectivo Jaguar el Taller de Grabado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana; el Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, de Oaxaca; el Taller de Grabado La Osamenta, de la Ciudad de México; el Taller de Grabado Aguas, de Aguascalientes; San Caralampio Taller de Grabado, de Chiapas; Taller Nazas Gráfico, de Durango; taller La Laguna, de Coahuila; Espacio Arte y Cultura, del Municipio de Tepic en Nayarit; Laboratorio Gráfico Siete Vidas, de Durango; el taller Gráfica Minera, de Guanajuato y Michoacán; y el Taller de Grabado El Viejo Ranero, de Guerrero.

Con esta exposición dan inicio las actividades del Festival Junio con Ambiente en el Jardín de las Esculturas de Xalapa, iniciativa que busca a sensibilizar a la población sobre la importancia de la biodiversidad, la ecología y los recursos naturales, fomentando el consumo responsable y el desarrollo sustentable a través de exposiciones, conciertos, conversatorios, presentaciones editoriales, cine y talleres.

El Ivec y la UV invitan a la inauguración de la muestra Colectivo Jaguar el sábado 4 de junio a las 12:00 horas, en Sala Bromelia del Jardín de las Esculturas. Conoce la cartelera completa de este #JunioConAmbiente y todas las actividades que el JEX y el Instituto Veracruzano de la Cultura han programado para ti este mes en la página de Facebook @JardinDeLasEsculturas, así como en las páginas web www.ivec.gob.mx y http://jex.ivec.gob.mx.

Visita las exposiciones temporales y la colección permanente de esculturas del recinto más verde del Ivec de martes a domingo, en horario de 10:00 a 19:00 horas.

Relacionados

Los que saben