Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Como niño burro

Jaime Ríos Otero

Otra vez la actitud apocada del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al estar frente al mandatario de Estados Unidos, Joseph Robinette Biden Jr., vuelve a ser el centro de los comentarios en las redes sociales. Hizo lo mismo que en la entrevista anterior, hace unos meses, con una postura poco gallarda, incómoda, ausente.

Nada que ver con su actitud desafiante, burlona, de risa amplia, escarnecedora y dominante cuando está ante los micrófonos en las mañaneras, donde se siente apoyado por Lord Molécula y sus detestables seguidores.

Lo que yo vi fue la apariencia típica del alumno que no estudió, que está en la dirección de la escuela para que lo regañen y que sabe que algo debe. En mis tiempos se le llamaba “alumno burro”, pero ahora ya está prohibido.

Y sí, Andrés Manuel sabe que, ante el poderoso Joe Biden, no puede decir lo que quiera impunemente, emplear datos erróneos o deliberadamente alterados, como hace acá; sacar cosas de contexto y atacar como gandalla. Confronta a uno de los políticos más longevos y avezados de Norteamérica.

Es impresionante su pequeñez intelectual. Intentó atraer a Biden recomendándole acciones que, dijo, no le gustarían a “los conservadores” adversarios de su homólogo. Habló 31 minutos, contra los 9 minutos que lo hizo el americano.

Y nada logró. Los observadores dicen que más bien perdimos en esa visita.

Lea usted:

otros columnistas