Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
53 %
1.9kmh
93 %
Vie
31 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
17 °
Mar
12 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Cultura para todas y todos en la programación virtual de Desarrollo Cultural Regional IVEC, durante el mes de agosto

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de la programación virtual de la Subdirección de Desarrollo Cultural Regional IVEC, que durante el mes de agosto presenta charlas y documentales sobre la historia y la cultura de México.  Las actividades se transmitirán cada viernes a las 17:00 horas, a través de la cuenta de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalIVEC.

El 5 de agosto se compartirá “Rebeliones indígenas en Papantla durante la década de 1890, charla a cargo del historiador Brehnis Daniel Xochihua García, estudiante de la maestría en Historia Contemporánea de la Universidad Veracruzana.  En este diálogo se hablará sobre las tres grandes rebeliones indígenas que durante finales del siglo XIX terminaron con la época de las tierras comunales e iniciaron la llegada del capital a la llanura costera del Totonacapan. 

El 12 de agosto se transmitirá el documental Música Viva, realizado por el colectivo Corazón de Tierra. Este material videográfico presenta a Juan J. Gutiérrez, músico tradicional de la comunidad de San José Independencia, del municipio de Zongolica, Veracruz, quien mostrará cómo interpretar una melodía con una hoja de naranja, “fruta que toca y tiene vida”.

El viernes 19 se proyectará el documental Viaje a Oaxaca, producido por el director Manuel Sánchez Valtierra en 1931. Patrocinado por la presidencia de Pascual Ortiz Rubio, este corto tuvo el fin de registrar las condiciones de la capital de Oaxaca después del terrible temblor que ese año destruyó la ciudad. La narración de las consecuencias del sismo despertó el altruismo de la sociedad y fomentó la confluencia de personas a la zona damnificada, los auxilios y donativos que tan imperiosamente se necesitaban. El material forma parte del acervo de la Filmoteca UNAM.

La programación concluye el viernes 26 de agosto con una cápsula sobre la Villa del Espíritu Santo, material videográfico compartido por la Dirección de Cultura de Ixhuatlán del Sureste. La pieza narra un caso peculiar: a 305 años del periodo de dominio español, a petición del Gobierno del Estado el nombre de esta villa se cambió a “Barragantitlán”, el 28 de abril de 1827. Sin embargo, su antigua denominación perduró en la tradición oral de sus habitantes hasta nuestros días. Por este motivo, el pasado 27 de junio de 2019 la Comisión Permanente de Gobernación de la Sexagésima Sexta Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz dictaminó el decreto N° 267, que concede el cambio de nombre de Barragantitlán por Villa del Espíritu Santo a esta congregación, perteneciente al municipio de Ixhuatlán del Sureste.

Sigue la transmisión de estos materiales audiovisuales del 5 al 26 de agosto a través de la página de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalIVEC, todos los viernes, en punto de las 17:00 horas. Conoce la variada oferta cultural que el Instituto Veracruzano de la Cultura ha programado para ti este mes en www.ivec.gob.mx o las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben