El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Aparecen 300 toneladas de peces muertos en el Río Order, en Alemania

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Unas 300 toneladas de peces muertos aparecieron en el Río del Óder, río que separa a Alemania y Polonia, este hallazgo podría estar relacionado con una pequeña alga tóxica, indicó el jueves el gobierno alemán.

Un anterior balance registraba unas 100 toneladas. Alcanza ahora 300 toneladas, según la ministra alemana de Medio Ambiente, Steffi Lemke, citada por el portal de noticias The Pioneer.

El Óder es actualmente escenario de una catástrofe medioambiental que dañará durante mucho tiempo ese precioso ecosistema», se lamentó la ministra ecologista.

Los peces muertos son incinerados en fábricas especializadas.

Las causas precisas de esas muertes masivas aún no fueron identificadas, indicó la ministra.

Las autoridades consideran que una microalga tóxica, «Prymnesium parvum», podría haber originado el desastre.

Dicha microalga, llamada también «alga dorada», es frecuente en los estuarios y se desarrolla normalmente en las aguas con menos nivel salino que el mar.

Si el alga pudo proliferar hasta ese punto en las aguas dulces del Óder, es una señal de salinidad anormal del río que podría deberse a causas industriales.

Las primeras alertas por la muerte masiva de peces en el Óder fueron hechas por habitantes y pescadores polacos a partir del 28 de julio.

En los últimos años, el río Óder ha sido visto como relativamente limpio, con unas 40 especies habitando sus aguas.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben