Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
33 %
4.5kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
33 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Más del 80% de mexicanos harán compras a crédito durante el Buen Fin: AMVO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El 81% de los mexicanos está más que listo para realizar compras a crédito durante el Buen Fin de 2022, así lo dio a conocer la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Reportó que dicha cifra representa un aumento importante respecto al registro del año pasado, cuando 63% recurrió a dicha forma de pago.

La AMVO señaló que para este año las operaciones con tarjetas de débito se quedarán muy atrás respecto al crédito, con una tasa esperada de 49%.

Indicó que las tarjetas departamentales apenas alcanzarán 28% de las compras; aunque los clientes suelen combinar varios sistemas de pago.

Destacó que las tiendas y marcas participantes esperan un alza destacada en las compras a plazos sin tarjeta, un método que ya cuenta con la aceptación de seis de cada 10 compradores.

Artículos estrella y tendencias

A través del Reporte de Expectativas del Buen Fin 2022, la AMVO señaló que las categorías con mayor interés de consumo son moda, juguetes, belleza, electrónicos y bebidas alcohólicas.

Precisó que en específico para el segmento de electrónicos tiene la mayor intención de compra online, con 59%; seguida de electrodomésticos, con  40%; y moda, con 38%.

La asociación refirió que las búsquedas en internet relacionadas con ofertas y descuentos se duplicaron en las últimas semanas, respecto al trimestre anterior.

De igual forma, apuntó, este año aumentaron a doble dígito las búsquedas de “apps de cupones de descuento” y a triple dígito las búsquedas sobre “depósitos a plazo fijo”.

“Lo anterior muestra que los consumidores tienen la disposición de comprar, pero sacando el máximo a su presupuesto; de hecho, 54% aseguró que participará de manera planificada en las campañas de ofertas”.

Cifras clave

La AMVO destacó que para este Buen Fin:

  • -8 de cada 10 internautas tienen planeado comprar algún producto o servicio.
  • -71% tiene la intención de aprovechar los descuentos y promociones.
  • -45% estará a la caza de los mejores descuentos y promociones
  • -37% asegura que va a comprar porque ya lo planeó y ahorró.
  • -90% de los compradores anticipa que va a interactuar con los canales físico y online.
  • -5 de cada 10 potenciales compradores comenzaron la búsqueda de productos hasta con un mes de anticipación.

Preferencias del consumidor

  • -21% a 70% es el rango de descuentos que esperan los consumidores para el Buen Fin 2022
  • -6 de cada 10 esperan beneficiarse de los meses sin intereses.
  • -90% prefiere que el envío y entrega de productos se haga en su domicilio.
  • -20% pedirá que sus compras se entreguen en la tienda.
  • -17% indicó que solicitará que los artículos sean llevados a trabajo u oficina.
  • -Con información de Publimetro

Relacionados

Los que saben