HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Invita IVEC al taller de poesía y escritura experimental «La máquina polígona»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, presenta el taller de poesía y escritura experimental La máquina polígona, que será impartido por el escritor Alejandro Albarrán los próximos 27 y 28 de octubre, y 4 y 5 de noviembre, en horario de 17:00 a 19:00 horas, en el auditorio de la GACX.

Dirigido al público joven y adulto, este taller tiene el propósito de  brindar a las y los interesados las herramientas formales necesarias para la creación de textos autónomos. A través de cuatro sesiones, las personas participantes podrán conocer las vanguardias artísticas del siglo XX, confrontar al eBook con el libro de artista como dos posibilidades aparentemente peleadas y analizar la poesía contemporánea y sus distintos medios con el fin de crear un panorama de las distintas disciplinas y técnicas del arte poético.

Las actividades estarán a cargo del escritor Alejandro Albarrán, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en la categoría de Literatura, quien ofrece este taller por medio del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), que en coordinación con el IVEC impulsa y fortalece acciones que brindan un impacto favorable en la sociedad veracruzana mediante el arte y la cultura. Es autor de diversos libros publicados por Bonobos Editores, el Fondo Editorial Tierra Adentro y la editorial Ugly Duckling Presse, en Brooklyn, Nueva York. Su obra Algunas personas no son caballos fue ganadora del Premio Internacional Manuel Acuña 2018 y ha sido seleccionado en diferentes convocatorias de creación artística del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, la Fundación para las Letras Mexicanas y el Instituto Veracruzano de la Cultura. Sus poemas se han traducido al inglés, francés, portugués, alemán, danés, polaco y sueco, formando parte de numerosas antologías, entre las que destaca Best American Experimental Writing 2020. La revista La Tempestad lo eligió como escritor emergente en 2017, en la sección Presente de las artes en México.

El IVEC invita a participar en el taller La máquina polígona el jueves 27 y viernes 28 de octubre, y el viernes 4 y sábado 5 de noviembre, en horario de 17:00 a 19:00 horas, en el auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa. Las personas interesadas podrán realizar su registro a través de la siguiente liga: https://forms.gle/DFffLens6sPKMs8K8. La actividad es gratuita.

Conoce la programación completa de la GACX en las redes sociales @GACXalapa y el blog https://gacxalapa.blogspot.com.  Consulta todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura en www.ivec.gob.mx.

Relacionados

Los que saben