Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
20 %
3.3kmh
2 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Reportan la filtración de base de datos correspondiente al sistema de facturación electrónica de Pemex

Lo último

Una base de datos con información de clientes de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue filtrada en internet. La misma corresponde al sistema de facturación electrónica de la empresa, esto de acuerdo con reportes.

Víctor Ruiz, fundador de la firma de ciberseguridad SILIKN, dijo que por lo que se pudo verificar, la base de datos es real, y explicó que si bien no corresponde a una base crítica de Pemex, sí vulnera los datos personales de personas.

Esta no es la primera vez que la empresa productiva del gobierno sufre una vulneración de información.

En 2022, la información personal de miles de trabajadores de Pemex quedó expuesta en internet por el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

En este caso, el sindicato petrolero compartió archivos e información privada de sus agremiados con una sociedad cooperativa que dejó sin protección, durante tiempo indefinido, el código y los accesos para ingresar a un sistema de expedientes electrónicos en el que se resguardan datos de los trabajadores de Pemex.

A principios de enero, información personal de 300 periodistas que acuden a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador fue filtrada en internet.

El gobierno federal aseguró que la información se obtuvo desde España mediante el uso de claves de un exempleado.

El caso más sonado de vulneración a los sistemas del gobierno federal ocurrió en 2022, cuando fue revelado que un grupo internacional de hackers llamado “Guacamaya” extrajo seis terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional que contienen operativos, informes de inteligencia y contrainteligencia, nombres de militares en activo, así como mensajes urgentes, confidenciales y secretos enviados al titular de la dependencia, general Luis Cresencio Sandoval, entre otra información.

Relacionados

Los que saben