Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
51 %
1.8kmh
2 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Auditor Superior, bajo la guillotina

Fue excesivo el atrevimiento del Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, de señalar deficiencias en la Cuarta Transformación, con lo que se ha convertido en aliado de los adversarios del Presidente, según lo dijo éste, el lunes.

Como resultado de la revisión a la Cuenta Pública 2019, la ASF informó que están pendientes por aclarar o reintegrar un total de 98 mil 974.6 millones de pesos, de los cuales el 44%, equivalentes a 43 mil 859.8 millones de pesos, son considerados como un daño patrimonial cometido en 182 instituciones, y 55,114 millones aún pueden ser aclarados.

Peor aún: aseveró que la cancelación del Nuevo Aeropuerto de México (NAIM) tuvo un costo de 331 mil 996 millones 517 mil pesos, esto es 232% más de los 100 mil millones que el gobierno federal estimó para este proceso.

Como es su costumbre, el lunes López Obrador aseveró que “tiene otros datos”, e incluso, afirmó que la dependencia que encabeza David Colmenares Páramo, se presta a campañas que utilizan sus “adversarios”.

Este martes, sale el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, para afirmar que, en un primer análisis, cuando menos el 75 por ciento de lo reportado respecto a la cancelación del NAICM, es erróneo. Cometieron errores básicos de contabilidad financiera, según dijo, lo cual puede ser o puede no ser.

Y de fuentes fidedignas se sabe que el Auditor Superior, Colmenares Páramo, ha sido citado a comparecer ante la Comisión de Vigilancia. Naturalmente, pende sobre su cuello la guillotina de la Cuarta Transformación y le irá como al cohetero. Si hizo bien su trabajo y está exponiendo fundadamente la corrupción del régimen, le irá mal. Si su trabajo es deficiente y hay errores, como dice Herrera, también le irá mal.

Un cambio de Auditor provocaría la llegada de un incondicional del régimen, el cual validaría que, en efecto, como dice el secretario de Hacienda, hubo errores en las auditorías.

otros columnistas