El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

MC va solo en comicios extraordinarios de Amatitlán, Carranza, Chiconamel y Tlacotepec

Lo último

Sociedad 3.0

Durante la instalación del proceso electoral extraordinario para los municipios de Amatitlán, Chiconamel, Jesús Carranza y Tlacotepec de Mejía, el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Sergio Gil Rullán pidió ser muy vigilantes de los comicios a desarrollarse, “no podemos estar en la indiferencia de lo que pasa en el Estado, en donde todos los órganos autónomos sucumben a las órdenes del Ejecutivo Estatal”.

Sergio Gil Rullán manifestó que en esta nueva elección en los cuatro municipios permitirá a Veracruz evaluarse como sociedad, y será el ciudadano el que a su vez exigirá que un órgano autónomo como lo es el OPLEV, defienda a un estado donde impere la democracia, en medio de una entidad que está en plena descomposición.

Señaló que en el proceso electoral del 2017-2018, hubo 50 denuncias por violencia política, incrementándose a 152 en la pasada contienda, colocando a Veracruz como el más violento en la historia del estado de Veracruz, con 14 asesinatos en candidatos que participaron en la elección, y un sinnúmero de presos políticos. “En Movimiento Ciudadano solicitamos en múltiples ocasiones seguridad para nuestros candidatos, sin ser atendida”, enfatizó el líder estatal.

Sergio Gil Rullán evidenció que se está viviendo una putrefacción política en Veracruz, por lo que no es poca cosa que se creara una Comisión Especial en el Senado para documentar e investigar todos los abusos de poder por parte del gobierno estatal.

Afirmó que los partidos políticos y la sociedad veracruzana fueron testigos de cómo un gobierno se inmiscuía, y se metía a un proceso electoral, vieron cómo se metió a la esfera electoral; sin embargo argumentó que “nos quedan estos 4 municipios para poder hacer de ellos un faro de luz, lo que podría ser nuestra democracia plena y participativa”.

Por último confirmó que en Movimiento Ciudadano irán solos, sin alianzas; participarán, vigilarán y señalarán cuando lo tengan que hacer.  Propondrán a las y los mejores candidatos, para que los ciudadanos elijan en su pleno derecho a sus autoridades en libertad, sin contubernios y sin coacción. “Seguiremos luchando para que así sea”, concluyó.

Relacionados

Los que saben