Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1kmh
58 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

¿Pos no que no? ¿Y las echadas?

Jaime Ríos Otero

La expresión fue espontánea, pero algún portal colega la publicó igualmente textual. Sintió Cuitláhuac, pese a sus desplantes y torpes bravatas, la lumbre llegándole a los aparejos. No es para menos. Es distinto desatender acá en su feudo los clamores angustiosos de las cientos de víctimas que ha encarcelado, que tener encima la atención nacional, porque importantes líderes políticos del país tienen, con su investidura, una poderosa caja de resonancia.

El comentarista político de Noticieros Televisa le llamó esta mañana al suyo “régimen de caricatura”. Lo es.

Este día, primero fue la Fiscalía de Veracruz la que emitió un comunicado donde informa que ha aceptado y realizado las acciones inmediatas tendentes al total cumplimiento de la recomendación 146/2021 emitida en el mes de diciembre del año pasado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con motivo de la detención de seis jóvenes en la ciudad de Xalapa.

Luego fue el titular del Ejecutivo, en su rueda de prensa de la media mañana, que lo hizo en términos similares, lo que interpretaron los medios como que promoverá la derogación del estúpido delito de ultrajes a la autoridad.

Cuando se derogue y alrededor de 2 mil 500 personas vean la luz de la libertad, el tema seguirá, porque se conocerán mucho mejor los casos de abuso.

Abusos que continúan, porque este mismo día se da a conocer la detención injustificada de dos jóvenes que portaban una alta cantidad de dinero y que fueron remitidos por ultrajes a la autoridad, sólo por cuestionar el porqué de su detención.

Pero no sólo eso: los policías les robaron 150 mil pesos. Así es que los apuros del Gobernador por remendar sus desaciertos, no han permeado hacia los genízaros, o acaso el propio secretario de Seguridad Pública no se ha enterado de que ya no le debe echar más leña a la pira en que finalmente resultará incinerado su jefe.

otros columnistas