Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
70 %
2kmh
21 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Historia y música tradicional en Desarrollo Cultural Regional IVEC esta semana

Lo último

Comunicado:

La Subdirección de Desarrollo Cultural Regional del IVEC invita a disfrutar de su programación virtual, que en esta ocasión presenta dos cortos documentales y un concierto de son jarocho. Las actividades se transmitirán del 15 al 19 de marzo a las 17:00 h, a través de la cuenta de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalIVEC.

El martes 15 de marzo se transmitirá Ciudad y puerto de Veracruz, segunda parte, cuarta entrega de la serie documental “Veracruz Afrodescendiente”, material audiovisual realizado por la Universidad Veracruzana en coordinación con Radiotelevisión de Veracruz. En este capítulo el antropólogo Gonzalo Aguirre Beltrán, quien murió en 1966, compartirá la historia de La bamba y hablará del significado de los apellidos que tienen su origen en la cultura africana, tercera raíz de la identidad cultural veracruzana.

El 17 de marzo se compartirá Imágenes de la expropiación petrolera, corto documental de la serie “Testimonios de la historia de México” dirigido por Jaime Tello y producido por la Filmoteca de la UNAM en 1988. Con el propósito de promover y preservar los acontecimientos históricos más relevantes del siglo XX, esta cinta permite conocer el proceso de consolidación de la industria petrolera nacional.

El sábado 19 se llevará a cabo el recital de son jarocho del grupo Café Café, agrupación originaria de Chacalapa, municipio de Chinameca, localidad que se ha convertido en destino obligado para los interesados en el fandango y la música tradicional. La presentación estará dedicada a la memoria de don Fidel Morales Salazar, “Tío Fide”, querido integrante de este grupo de connotados músicos veracruzanos.

Sigue la transmisión de estas actividades los próximos 15, 17 y 19 de marzo, en punto de las 17:00 horas, a través de la página de Facebook @DesarrolloCulturalIVEC. Para conocer la programación completa del Instituto Veracruzano de la Cultura visita la página www.ivec.gob.mx y consulta las redes sociales de Facebook: @IVECoficial y Twitter: @IVEC_Oficial.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben