HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Vale más un mal arreglo…

Por Sergio González Levet

¿Por qué no mejor hacer política de otra manera? De un modo más terso, más
justo, menos gravoso.

Dice Isaac Asimov en uno de sus afamados libros que el último recurso de los inteligentes es la violencia. Y lo dice porque es la respuesta más costosa, y no solamente en términos monetarios, sino en paz, en tranquilidad, en avance social.

Es famosa la sentencia del historiador y militar prusiano Karl von Clausewitz (1792-1831): “La guerra es la continuación de la política por otros medios”.

La frase pareciera tener un matiz de cinismo, pero sin embargo implica que hay formas primarias de resolver los conflictos, de vivir la vida pública.

No como el niño yuntero del poeta español Miguel Hernández, que “empieza a
sentir y siente la vida como una guerra”, el político moderno, el funcionario con
responsabilidades en este México convulsionado del momento actual, debe tender
hacia la cordura, hacia la concordia, hacia la concordancia.

[La triple enumeración de palabras que empiezan con la letra “c”, me trae el recuerdo de que el gobernador Miguel Alemán Velasco utilizaba mucho la frase de que la política es una ciencia de conciencia, concupiscencia y circunstancia… ¿o constancia, cadencia y concordancia?… Bueno, algo así].

La cuestión es que en el arte de gobernar (o en la artesanía de administrar) la mejor alternativa como medio de respuesta a los conflictos o a los desencuentros, es buscar la solución que sea menos onerosa, más conciliadora.

En la forma de actuar del Gobierno de Veracruz y de Cuitláhuac García como mandatario estatal se ha notado mucho en estos tres años y casi siete meses que su política pública ha sido responder con la confrontación, con el enfrentamiento.

Y así, ha abierto muchos flancos de guerra en contra de empresarios, de periodistas, de familiares de desaparecidos, de partidos opositores, de partidos aliados incluso, de académicos, de líderes sociales, de feministas, de… la lista es larga y no se detiene hasta llenar prácticamente todos los sectores de la sociedad; de una sociedad que se siente ignorada, invisibilizada, menospreciada.

La ira frenética que define el carácter del Secretario de Gobierno, Eric Cisneros -no es un secreto para nadie- ha sido el detonante que ha nimbado la actuación del Gobierno de Cuitláhuac García como el modo de interlocución -si podemos llamarle así- con el pueblo gobernado y con los protagonistas del hecho político, incluidos en ellos personajes de alto calibre de la política nacional, como Ricardo Monreal, Dante Delgado, Rosario Piedra Ibarra, Sergio Gutiérrez Luna.

Se sabe que una corriente dentro del grupo del Gobernador intenta modificar ese rumbo que tantos conflictos innecesarios ha traído. Tratan de convencer a Cuitláhuac de que la confrontación es el último recurso que emplean los inteligentes, y sólo una vez que se han agotado todas las otras instancias posibles.

Es mejor un mal arreglo que un buen pleito, le aconsejan, apabullados por tantos enfrentamientos que sólo hacen tambalear el camino del buen gobierno.

Y en eso están.

sglevet@gmail.com

otros columnistas