Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Invita IVEC a disfrutar de funciones de cine al aire libre en el Centro Cultural Atarazanas

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Centro Cultural Atarazanas, invita al público a disfrutar de las proyecciones de la Tercera Muestra de Cine en Lenguas Indígenas y el Festival de Cine Infantil Oftálmica, que tendrán lugar los días 21, 23, 24 y 28 de julio en los espacios al aire libre del recinto cultural veracruzano.

Con el objetivo de promover y difundir las lenguas originarias del país, la Tercera Muestra de Cine en Lenguas Indígenas presenta los jueves 21 y 28 de julio, en punto de las 18:30 horas, tres cortometrajes mexicanos. El primero en proyectarse será el corto en lengua otomí Piedra, producción del creador Salvador Martínez Chacruna. Después se proyectará Kii Nche Ndutsa (El caracol y el tiempo), cortometraje en idioma mixteco de la cineasta oaxaqueña Itandehui Jansen. Por último, se presentará el corto en lengua tsotsil Vayijeletik – Animales Protectores, del realizador Humberto Gómez.

El sábado 23 y domingo 24 de julio se proyectarán algunas de las producciones del Festival de Cine Infantil Oftálmica, cuya selección oficial consta de 20 cortometrajes, canales de YouTube y podcasts creados por infancias de los estados de Veracruz, Morelos, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México y Oaxaca.

Además, se ofertarán tres talleres cinematográficos para jóvenes audiencias: Todas las ideas caben en un collage… sin saberlo acomodarCreadores Cin-e Límites y Patas flacas, pies de pollo. Taller de juguetes ópticos, impartidos por Bárbara Moreno, Ingrid Jiménez García y Nayashell Ramírez, respectivamente. De esta manera, el festival busca formar a las audiencias infantiles promoviendo, difundiendo y exhibiendo sus producciones audiovisuales, así como aportando conocimientos para el desarrollo de sus habilidades artísticas, las personas interesadas en participar podrán inscribirse a través del siguiente enlace http://bit.ly/TalleresCCA.

El IVEC reitera la invitación a las funciones de la Tercera Muestra de Cine en Lenguas Indígenas y el Festival de Cine Infantil Oftálmica los días 21, 23, 24 y 28 de julio, en las instalaciones del Centro Cultural Atarazanas, que se ubica en el callejón Julio S. Montero s/n, en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz. Las actividades son gratuitas, con aforo limitado. Las y los asistentes deberán respetar todas las medidas de prevención sanitaria, usar cubrebocas y conservar la #SanaDistancia.

Conoce la programación completa del Centro Cultural Atarazanas a través de la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas y consulta todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura en www.ivec.gob.mx, así como en las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.

#UsaCubrebocas durante tu visita.

Relacionados

Los que saben