HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
75 %
1.4kmh
49 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
29 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

José María Morelos y Pavón: La verdadera razón por la cual usaba su legendario paliacate

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

José María Morelos y Pavón, mejor conocido como ‘El Generalísimo’, es uno de los personajes históricos que no puede faltar en las arengas que se dan cada 15 de septiembre en la ceremonia conocida como El Grito de la Independencia; aparte de ser uno de los próceres más identificables por su peculiar paliacate, ¿pero por qué lo usaba?

Morelos fue pieza clave para que el movimiento insurgente continuará, luego de la captura y posterior fusilamiento de Miguel Hidalgo y Costilla. Una de sus obras, conocida como Sentimientos de la Nación, sentó las bases de la posterior República mexicana, al proponer la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

¿Por qué Morelos usaba paliacate?

El motivo porque Morelos usó un paliacate no era por un cuestión estética, sino de salud: el insurgente padecía constantes y severas migrañas, que le ocasionaban visión borrosa, sensibilidad al ruido e intensos dolores de cabeza. De acuerdo con los relatos de la época, la prenda era impregnada en esencias de plantas medicinales para paliar dicho padecimiento.

En los tiempos de Morelos no existían fármacos para aliviar la migraña, por lo que recurría a una mezcla de hierbas medicinales maceradas en alcohol; se cree que una de las plantas usadas fue la manzanilla, debido a que posee propiedades que ayudan a desinflamar los vasos sanguíneos del cuerpo y mitigar el dolor.

Aunque existe una segunda teoría de porque el llamado ‘Siervo de la Nación’ usó tal pañoleta y tendría que ver por su origen étnico: Morelos habría sido afrodescendiente y el paliacate, se cree, lo ayudó a verse más mestizo, con la finalidad de ganar mayores adeptos para la causa independentista.

¿Cómo fue el final de Morelos?

El caudillo se ganó el mote de ‘Generalísimo’, debido a las importantes victorias que tuvo para la causa insurgente, como en Orizaba, Oaxaca, Cuautla, Acapulco, entre otras. En la lucha de Independencia participó al lado de otros próceres como Mariano Matamoros, Vicente Guerrero e Ignacio López Rayón.

El 5 de noviembre de 1815 cuando fue atacado y capturado por uno de sus antiguos aliados, Matías Carrasco, quien se había unido al bando realista. Morelos fue llevado a la Ciudad de México, donde fue juzgado y sentenciado a muerte por Félix María Calleja, líder de los realistas; el 20 de diciembre fue fusilado en Ecatepec.

A lo largo del siglo XIX, Morelos recibió varios homenajes: en 1828, la ciudad de Valladolid pasó a llamarse Morelia en honor al héroe de la Independencia; para 1869, el entonces presidente Benito Juárez creó el estado que lleva su nombre. Los restos de Morelos fueron depositados en la columna de Independencia en 1925.

Relacionados

Los que saben