Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
33 %
4.5kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
33 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Nos volvemos a ver

Una visión cultural y deportiva de la copa del mundo de la FIFA Qatar 2022

Columna: Qatarsis

Por Pedro Alejandro Vera

Como una cita en el parque, como volver a ver el cometa Halley, así en unos pocos días volveremos a ser testigos de una copa del mundo. Han sido un poco más de cuatro años de larga espera, la más larga que recuerdo, para ver a los mejores atletas del futbol disputarse el título de campeón del mundo.

Con esta reunión retórica entre el balón y su afición, no solo se reúnen las redes con los balones o las cervezas con los mexicanos y los brasileños con su joga bonito, también se vuelven a ver las caras el estrés, la deuda histórica de la selección mexicana, los negocios turbios, la corrupción, el descubrimiento de nuevos mundos y la victoria de los alemanes, cosas que nunca parecen cambiar en esta vida.

Porque asumido el curso natural de las cosas, la copa del mundo parece tratarse casi nunca del mismo deporte del fútbol y casi siempre del retrato inequívoco y muy fotográfico de lo que significa ser humano, tanto culturalmente, como espiritualmente pero sobre todo villanamente. La copa del mundo es el espejo donde el variopinto collage del mundo se mira frente a frente cada cuatro años.

Así que a partir de estas líneas y durante lo que duré esta edición de la copa del mundo examinaremos el interior del espíritu humano, repasando equipos, conociendo historias, narrando partidos, inmiscuyéndonos en la moraleja de la fábula llamada fútbol, porque si solo nos dedicamos a la participación de la selección mexicana en este mundial, muy probablemente esta columna duraría demasiado poco. Es entonces este ejercicio de escritura también un exorcismo donde un aficionado conoce su destino, uno que solo existe si una pelota está rodando por el campo, de pase en pase hasta convertirse en gol.

Pedro Alejandro Vera es productor, músico, escritor y gestor cultural nacido en Puebla, Pue., desde hace 10 años se dedica a la creación de espacios de expresión artística y cultural como Coffee and Saturday. Es miembro de la banda de rock alternativo Audioestopista y fundador de Festivales como el Festival Internacional Volare y el Festival Internacional de Cine de Orizaba. Sus textos han sido publicados en libros como Suspiros y Ficciones y Gol Sostenido, cuya colección de textos se crea a partir de su idea original.

otros columnistas

Messi: el viaje del héroe

La mitad del camino

Primera ronda y aún hay más

Las convocatorias