HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Realiza IVEC un diverso programa de presentaciones fonográficas en el Foro Cultural del Sotavento 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de las presentaciones fonográficas del Foro Cultural del Sotavento 2023, que se llevarán a cabo del 31 de enero al 2 de febrero en la Casa de la Cultura “Agustín Lara”, recinto ubicado en la ciudad patrimonio de Tlacotalpan, Veracruz.

La programación inicia el martes 31 de enero a las 11:20 horas con la presentación del fonograma Doce poemas para ser canción, cuadernillo de poemas y un disco con temas musicales que será presentado por Jorge “Chito” Terán Vázquez, su autor. Originario de Santiago Tuxtla, es licenciado en Educación Básica, escritor, poeta, decimista y compositor de canciones de diferentes géneros musicales, todas ellas de un lenguaje sencillo y emotivo.

A las 12:00 horas se presentará el fonograma El naranjo, canción biográfica sobre el río Papaloapan, la Virgen de la Candelaria y el niño Jesús. La presentación estará a cargo de Servanda Heredia, integrante del taller «Sensibilización a la creatividad» de Ricardo Yáñez y miembro de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla (AMPEP.) La acompañará la escritora María Lorences, integrante del mismo taller de sensibilización y autora de Agua Nacida, título de la colección Fonte Frida. 

La jornada concluye a las 12:40 horas con la presentación de José Luis Miranda Rosario y sus amigos de Peña, actividad que contará con la participación de José Luis Montes, Oneida Verdejo, Jorge Absalón, Pedro José Ramírez y el autor, José Luis Miranda, todos ellos procedentes de Santiago Tuxtla, Veracruz.

El miércoles 1 de febrero en punto de las 12:40 horas se presentará el fonograma 40 años de trabajo de Son Temoyo, con la presencia de Alfredo Gutiérrez y el grupo Son Temoyo. Originario de Acayucan, Veracruz, Son Temoyo es una mezcla de jarana, zapateado y fandango infantil; cuenta con una trayectoria de varios años en la promoción del son jarocho entre las nuevas generaciones del sur de Veracruz, bajo la dirección del maestro Alfredo Gutiérrez Silva.

A las 13:20 horas se hablará sobre Títeres Son, producción que combina el son jarocho, la poesía y el teatro de títeres; una propuesta  llena de colores, ritmos y movimientos. Desde el canto de El pájaro cú, la belleza de La petenera, los cuernos del Toro zacamandú y el zapateado de una Iguana, hasta el colorido plumaje de La guacamaya, transmite el sentido de pertenencia e identidad de cultura del Sotavento. El fonograma será presentado por Alberto Orozco García, Demiss Arenal y Gerson Orozco García, de la Compañía de Títeres «La bruja»; así como por el grupo de son jarocho La Floresta, ambas agrupaciones provenientes del municipio de Huamantla, Tlaxcala.

Finalmente, en punto de las 15:00 horas, se presentará el fonograma Tatzotzona, proyecto realizado con el propósito de fomentar la música de jarana en el municipio de Pajapan, Veracruz. Esta grabación consta de diez sones en náhuatl y será compartida por Celestino Hernández, Fortino Martínez y el grupo Tatzotzona.

El jueves 2 de febrero a las 13:20 horas se realizará la presentación de El vuelo, álbum musical que une las costumbres, tradiciones y jóvenes talentos del son jarocho. La activid estará dirigida por el grupo Colibrí SD, del municipio de Tlacotalpan, nueva propuesta musical dentro del género que busca transmitir su cultura y tradiciones, además de fomentar la equidad de género entre las y los participantes.

El programa de presentaciones fonográficas del Foro Cultural del Sotavento 2023 culmina a las 14:00 horas con el conversatorio acerca de Migrar, material dedicado al son jarocho. Ganadora del estímulo de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2021, esta producción será presentada por Stephanie Delgado, cantante, jaranera y compositora del sur de Veracruz. Creció escuchando música latinoamericana y en su adolescencia reconoció su raíz en el son jarocho, aprendiendo de los maestros soneros Ramón Gutiérrez Hernández, Joel Cruz Castellanos y Sael Bernal.

Consulta la programación completa del foro en www.ivec.gob.mx y las redes sociales @DesarrolloCulturalRegionalIVEC@CentroCulturalSotavento y @IVECoficial, así como en las redes sociales de la SECTUR: @SECTURVeracruz y @SECTUR_Veracruz, y el H. Ayuntamiento de Tlacotalpan, @Tlacotalpan.Veracruz.

Relacionados

Los que saben