HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Protestan contra Banco Central de Líbano tras la devaluación de su moneda (Video)

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Decenas de manifestantes enojados asaltaron e incendiarion varios bancos en Beirut durante el jueves después de que la libra libanesa alcanzara una devaluación histórtica, en medio de una crisis económica cada vez más profunda. Los bancos libaneses con problemas de liquidez han impuesto ‘corralitos’, es decir, restricciones estrictas a los retiros e impidiendo que los depositantes accedan a sus ahorros, especialmente aquellos en dólares estadunidenses.

Al menos seis bancos habían sido atacados, dijo un portavoz de Depositors Outcry, un grupo de presión que representa a los depositantes con dinero atascado en el sector bancario del país.

La libra libanesa ha perdido más del 98% de su valor desde que el sector financiero del país implosionó en 2019. Cotiza a unos 80 mil por dólar en el mercado negro frente a los 60 mil de principios de mes, según los monitores de tipos de cambio. Alrededor de 50 manifestantes destrozaron las fachadas de cuatro bancos y quemaron neumáticos de automóviles en el barrio de Badaro, en el centro de Beirut.

Los ataques se produjeron después de las llamadas de la «Asociación de Protesta de los Depositantes», un grupo que apoya los intentos de los depositantes de retirar su dinero. El banco central del país, que ha tenido problemas para manejar la crisis, no respondió a una solicitud de comentarios sobre por qué se derrumbó la libra y qué estaba haciendo para abordar el problema.

«Robaron, incautaron y saquearon nuestro dinero hace tres años», dijo el manifestante Pascal al-Raisi. “Hay dueños de millones de dólares entre nosotros sin un centavo en el bolsillo No hay otra solución. Escalaremos hasta recuperar nuestros derechos».

Los depositantes han llevado a cabo ataques similares en los últimos meses para exigir acceso a sus ahorros a los bancos, que han cerrado repetidamente durante días. Este mes, la Asociación de Bancos del Líbano declaró una huelga indefinida y dijo que la crisis estaba afectando a todo el sistema financiero.

La crisis económica del Líbano ha dejado a muchos luchando para llegar a fin de mes en un país donde las tasas de pobreza han llegado al 80 por ciento de la población, según las Naciones Unidas. La caída de la libra ha desencadenado una ola de aumentos de precios, incluidos los del combustible, los alimentos y otros bienes básicos. La oficina del primer ministro de Líbano dijo que se estaba trabajando para remediar las condiciones financieras en el país.

Líbano está dirigido por un gobierno interino y tampoco tiene presidente, ya que los legisladores no han podido elegir repetidamente a un sucesor de Michel Aoun, cuyo mandato expiró a fines de octubre. El país dio un primer paso para asegurar un rescate del Fondo Monetario Internacional en abril de 2022 pero, casi un año después, no ha llevado a cabo las reformas necesarias para finalizarlo.

Con información de AFP y Reuters | dm

Relacionados

Los que saben