Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
34 %
3.3kmh
42 %
Sáb
31 °
Dom
24 °
Lun
16 °
Mar
18 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

En qué Constitución leen

Para el presidente Andrés Manuel la ampliación de dos años del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, es constitucional, aunque admite que será la Cámara de Diputados la que lo decidirá.

El mandatario está montado en su plan de reformar al Poder Judicial “para combatir la corrupción en ese poder, por lo que la prolongación del ministro presidente del Máximo Tribunal, indicó, es garantía de que se lleven a cabo a la práctica estos cambios”.

Por lo pronto, el ministro Zaldívar, que es el personaje central en este caso, está desaparecido. No se ha pronunciado sobre la violación constitucional del Senado, en que aprobó un transitorio que le da a Zaldívar dos años más en su cargo. El transitorio del Senado viola el artículo 97 constitucional que establece que la presidencia de la Suprema Corte se define por el voto de los ministros de la misma Corte, por un tiempo improrrogable de cuatro años.

otros columnistas