Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
34 %
3.3kmh
42 %
Sáb
31 °
Dom
24 °
Lun
16 °
Mar
18 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Invita Ágora a conversatorio con el cineasta Andrés Hernández Covarrubias

Lo último

Comunicado:

El Ágora de la Ciudad invita a la siguiente sesión del ciclo de conversatorios “Hacer cine en Veracruz”, que en esta ocasión contará con la participación del creador cinematográfico Andrés H. Covarrubias. La actividad tendrá lugar en el foro abierto del Ágora el próximo 11 de febrero, a las 17:00 horas. 

Andrés Hernández Covarrubias es director, guionista y editor, egresado de la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel. Fue jurado del Premio Mezcal en el 31º Festival Internacional de Cine de Guadalajara y del Premio de la Juventud en el Bogotá International Film Festival. Entre sus múltiples reconocimientos destaca el premio al Mejor Director del Reale Film Festival y a Mejor Guión del Vesuvius International Film Festival.

En este conversatorio el cineasta hablará sobre su trayectoria profesional y sus producciones cinematográficas, tales como La Noche es Joven (2014), Binario (2015), La Piscina (2016), Doppelgänger, Inc. (2017) y Gratificación (2020), todas ellas seleccionadas y galardonadas en festivales de corte nacional e internacional. 

El Ágora reitera la invitación al conversatorio “Hacer cine en Veracruz: retrospectiva de Andrés H. Covarrubias” el viernes 11 de febrero a las 17:00 horas, en el foro abierto, ubicado en los bajos del parque Juárez. Para conocer la programación completa de este recinto cultural visita la página de Facebook @AgoradelaCiudad y el sitio web del IVEC: www.ivec.gob.mx.

#UsaCubrebocas durante tu visita.

Relacionados

Los que saben