El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Federación prefiere controlar la nómina

Una complejidad interesante esto de que la Federación asumirá el pago de la nómina de educación de los estados y apoyará su financiamiento, según informó la tarde de este martes la Secretaría de Educación Pública.

Están por verse los resultados y la posición que adopten los sindicatos. De hecho para eso fue creado el FONE (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo), para administrar la nómina federal, organismo que está debidamente aceitado.

Se revela que hay estados que traían problemas para pagar la nómina estatal, que eran Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, todos con una nómina estatal que era insostenible.

En el caso de Veracruz, no deja de mencionarse que durante la pandemia ocurrieron los decesos de unos 7 mil profesores, de los cuales unos 5 mil son de plazas de jornada, es decir preescolar, primaria y educación especial, más un promedio de 20 mil horas en secundarias generales, técnicas y telesecundarias.


De esas horas y plazas no se ha contratado una sola, generando un ahorro aproximado de 84 millones de pesos mensuales, que se van a la bolsa del subejercicio, y son regresados a la Federación, aunque no toda la bolsa, porque parte de ella es utilizada por un alto funcionario para pago de salarios a su estructura política, con vistas al proyecto de ser gobernador.

Acaso eso, y otras cosas, hayan sido notadas por la Federación, y por eso tomó la decisión de controlar la mencionada nómina.

otros columnistas