Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
34 %
3.3kmh
42 %
Sáb
31 °
Dom
24 °
Lun
16 °
Mar
18 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Un acuerdo sin acordantes

Por Jaime Ríos Otero

Independientemente de que el contenido del Acuerdo por la Democracia, suscrito en Veracruz, carezca de relevancia jurídica porque su contenido no sea más que una redundancia de aspectos ya positivizados, y aquel instrumento sea inútil, como concordato político bien pudo haber redituado buenos bonos a sus impulsores, si hubieran estado todos los destinatarios.

El problema es que no estuvieron los importantes, refiriéndonos, claro, a los opositores más relevantes a Morena. Acudieron, además del Movimiento gobernante, los chiquitos, los que hacen de comparsa al poderoso, la morralla.

El Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano no aceptaron ir a tomarse la foto para contribuir a que el Gobierno se luzca con una imagen de demócrata.

Y no acudieron precisamente porque, según han expuesto públicamente, ningún matiz democrático, civilizado ni de diálogo ha tenido este régimen, que lleva dos años gobernando, los mismos que los ha ignorado, lo cual no es recomendable entre quienes se supone que cultivan precisamente la política, que es de acuerdos y de comunicación.

De tal manera que, en vez de que sean visibles funcionarios que saben operar y tienen el control de los actores y entes políticos, lo que se exhibe es a un grupo de badulaques que quieren presumir de lo que no son.

otros columnistas